• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Hermandad
    • Nuestro Carácter
      • Historia
        • El Santísimo Cristo
        • Los orígenes
        • Órdenes
          • Los Capuchinos
            • Historia de la Orden Capuchina
              • Saludo del Hermano Mayor
                • La Cartuja
                  • La Primera Regla
                    • Junta de Gobierno
          • Los Cartujos
            • Modo de vida
              • Liturgia de las Horas
                • La Divina Pastora
              • La Misa privada
                • Historia de la Orden Cartuja
                • El Convento Capuchino de Jerez
              • El Capítulo de los Hermanos
              • El trabajo de los Hermanos
              • La entrada en el refectorio
              • El camino de la Iglesia
              • La Oración en el cementerio
              • El entierro de un Cartujo
              • Ante María, Madre de los Cartujos
          • Las Hermanas de Belén
            • Historia de la Orden de Belén
            • Modo de Vida
        • El Ejército
        • La Compañia de María
    • Secretaría
    • Acción Social
  • Cofradía
    • Nuestras Imágenes
    • La Estación de Penitencia
    • Patrimonio
      • El Cortejo
      • El Paso de Cristo
      • El Paso de Palio
  • Noticias
  • Contacto
  • ANUARIO

Defensión

Nuestra web oficial

  • Cultos
  • Actos
  • Convocatorias
  • Obra Social
  • Castrense
  • Tribuna libre
  • Varios
Usted está aquí: Inicio / 02Historia / Órdenes / Los Cartujos / Modo de vida / Ante María, Madre de los Cartujos

Ante María, Madre de los Cartujos

Dom Guido II, noveno prior de la Gran Cartuja hacia 1115-1190, escribió: La contemplación es un elevarse, por el que la mente se sumerge en Dios y gusta la dulzura del gozo eterno. Tal pensamiento puede igualmente aplicarse a la gozosa contemplación de la Madre de Dios, bajo la advocación de Santa María de la Defensión, venerada patrona de la Cartuja jerezana, por su milagrosa intervención en la batalla del Sotillo en 1368.

Según testimonios antiguos, en dicho lugar y año, los caballeros de Jerez libraban una batalla con los moros que, escondidos en un olivar cerca del río y amparados por la oscuridad de la noche, se preparaban para caer sobre los cristianos. De pronto una potente luz iluminó el cielo permitiendo a los cristianos darse cuenta de la emboscada y derrotar a los moros…. “no faltó de los nuestros quien  con mayor advertencia mirase dónde se descubría la luz y viese la imagen de la Santísima Virgen”. De ahí que se levantara en dicho lugar una ermita, y mas tarde la Cartuja dedicada a Santa María de la Defensión.

Footer

Boletín de noticias

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
Copyright 2018 · Real, Franciscana y Castrense Hermandad del Stmo. Cristo de la Defensión · Jerez de la Frontera