• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Hermandad
    • Nuestro Carácter
      • Historia
        • El Santísimo Cristo
        • Los orígenes
        • Órdenes
          • Los Capuchinos
            • Historia de la Orden Capuchina
              • Saludo del Hermano Mayor
                • La Cartuja
                  • La Primera Regla
                    • Junta de Gobierno
          • Los Cartujos
            • Modo de vida
              • Liturgia de las Horas
                • La Divina Pastora
              • La Misa privada
                • Historia de la Orden Cartuja
                • El Convento Capuchino de Jerez
              • El Capítulo de los Hermanos
              • El trabajo de los Hermanos
              • La entrada en el refectorio
              • El camino de la Iglesia
              • La Oración en el cementerio
              • El entierro de un Cartujo
              • Ante María, Madre de los Cartujos
          • Las Hermanas de Belén
            • Historia de la Orden de Belén
            • Modo de Vida
        • El Ejército
        • La Compañia de María
    • Secretaría
    • Acción Social
  • Cofradía
    • Nuestras Imágenes
    • La Estación de Penitencia
    • Patrimonio
      • El Cortejo
      • El Paso de Cristo
      • El Paso de Palio
  • Noticias
  • Contacto
  • ANUARIO

Defensión

Nuestra web oficial

  • Cultos
  • Actos
  • Convocatorias
  • Obra Social
  • Castrense
  • Tribuna libre
  • Varios
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraTribuna libre

Tribuna libre

Cincuentenario de la Virgen de la O

22 diciembre, 2021 Por Hermandad de la Defensión

La Virgen de la O a su paso por la Calle Gaitán en su procesión de regreso a Capuchinos.

Ante situaciones difíciles o retos de cierta complejidad es aconsejable e incluso necesario contar con la ayuda de personas, instituciones y colectivos que de alguna manera garanticen el éxito de la empresa por complicada que esta sea. El cincuenta aniversario de la bendición de la Virgen de la O era un hito marcado en rojo en el calendario de la junta de gobierno desde hacía varios años, pero la llegada de esta maldita pandemia hizo necesario dar un giro al programa inicialmente previsto.

En ese acompañamiento necesario para afrontar situaciones complejas hemos tenido la gran suerte de contar con el colegio de la compañía de María. No solo era necesario su concurso, sino además su apoyo y entrega para que toda la logística, preparativos y actos llegaran a buen puerto. Indispensable y principal la ayuda que en todo momento nos brindó la directora del colegio, Dª Elena Aguilar, a la que siempre estaremos agradecidos. Vivimos un momento en el que los casos de Covid en los centros educativos son numerosos. Y en este contexto tan difícil, cobra aún más importancia si cabe la ayuda y el apoyo de la directora, cuando a buen seguro, lo más fácil hubiera sido evitar o excusar su participación dadas las circunstancias. Gracias igualmente a ese magnífico coro que nos acompañó en las celebraciones, dirigido de forma magistral por D. Francisco Marín, que aportó esa nota particular del alumnado del colegio, tan importante para la cofradía.

Y hablando de música. La banda de la Soledad de Cantillana ha sabido adaptarse perfectamente al estilo de la hermandad, prestándose y dando facilidades para todo aquello que se le pide. Gracias, por esa entrega y dedicación.

Se hacía necesaria la colaboración de varias hermandades para que todo saliera según lo planificado. La primera de ellas, la sevillana hermandad de la Carretería, cuyo ajuar de la Virgen de la Luz, compuesto por saya, corona y manto, lucía la Virgen de la O en el taller de Luis Álvarez en 1971. Recuperar esa fotografía para el triduo era importante atendiendo al matiz histórico. Fue un auténtico placer conversar con su Hermano Mayor, D. Miguel Ángel Moreno, quien no dudó un instante en trasladar la propuesta a la junta de gobierno y comunicarnos en breve espacio de tiempo su visto bueno a la petición. Gracias, a la hermandad de la Carretería, por su sensibilidad.

De igual forma con la hermandad de la Macarena, con quien nos unen estrechos vínculos musicales y fraternales. La petición del manto denominado de “Los Cisneros” era crucial para rematar la propuesta presentada por la mayordomía y la priostía. Al igual que el resto, lo más fácil era decir no y así evitar problemas. Pero una vez más, la Virgen fue el centro de todo. Gracias a la hermandad de la Macarena por su generosidad.

La hermandad sacramental de Santiago, con su Hermano Mayor a la cabeza, D. Andrés Cañadas, cedió las añejas andas del Cristo de las Almas para que la Virgen de la O pudiera salir del colegio por esa puerta de infantil tan reducida en dimensiones, pero grande por cuanto acoge cada día al alumnado que será el futuro de esta bendita tierra. Gracias a la sacramental de Santiago por su ayuda y socorro.

Quisiera agradecer también la colaboración de los medios de comunicación, que han dado voz y traslado de todas aquellas actividades que conformaban el programa conmemorativo. Siempre han estado solícitos a nuestras peticiones, llevando a las personas impedidas y enfermas el relato y las imágenes de los actos.

Por último agradecer al Jerez cofrade su acompañamiento el pasado domingo. No era fácil por cuando el día amanecía desapacible. Pero los cofrades una vez más han dado muestras de su compromiso y saber estar. A todos, gracias de corazón.

Fernando Barrera Romero
Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Tribuna libre

Mi Virgen de la O

18 diciembre, 2021 Por Hermandad de la Defensión

Hoy se cumple el cincuenta aniversario de la bendición de la Virgen de la O en el colegio de la Compañía de María. Con motivo del cuarenta aniversario de la bendición, la hermandad organizó una conferencia de su autor, D. Luis Álvarez Duarte, el 24 de noviembre de 2011. Se reproduce a continuación el texto que mandó a la cofradía días más tarde.

Hace unos días estuve en la querida y siempre recordada ciudad de Jerez, dando una charla coloquio en la casa de la Hermandad de la Defensión. Cuando llegué a Jerez, lo primero que hice fue visitar en la Iglesia de Capuchinos a Mª Santísima de la O y postrarme ante Ella. Estaba bellísima y magníficamente vestida presidiendo el Altar Mayor, junto al portentoso crucificado de la Defensión. Le dí gracias a Dios y a Ella por haberme dado salud en estos cuarenta años que se cumplen desde que la tallé un día del mes de Mayo, inolvidable en Sevilla.

Os digo de verdad  que me emocioné cuando La vi en la Iglesia de Capuchinos, una Iglesia nueva pero con muchos tesoros artísticos dentro, amén  de los magníficos belenes que se estaban montando en esos días.

Después del emocionado encuentro con la bendita Madre de la O, vinieron otras emociones para mí, como el encuentro con los cofrades que vinieron a Sevilla a ver a mi Dolorosa y adquirirla, y como no, con la savia nueva de la cofradía; y con Fray Antonio, donde todo fueron alabanzas a mi arte y a mi ser. Un fuerte abrazo a todos desde estas páginas.

Toda la charla se desarrolló como no, sobre la hechura de la talla de la Santísima Virgen de la O, y entre otras cosas pude recordar que la tallé en el mes de Mayo de 1969, sin encargo, o sea, por mi cuenta, ya que cada vez que puedo, siempre en Mayo, comienzo una talla de la Virgen Santísima. También que fue la primera que hice en madera de cedro, finalizándola en 1970.

La Virgen, ya terminada y vestida en mi estudio de la Puerta Real de Sevilla, llamaba la atención a todo el mundo, según decían por su dolor, belleza y expresión. La Imagen quedó vestida con manto y saya de la Hermandad de la Carretería y con una corona de la Hermandad de la Quinta Angustia, hermandades muy señeras de Sevilla.

También recuerdo las grandes personalidades que la vieron en mi estudio antes que mis queridos cofrades de la Defensión se quedaran prendados con Ella. Por ejemplo, la admiraron Pepe Mena, prioste de la Coronación de la Macarena y un buen cofrade jerezano-sevillano, D. Fernando Cano Romero que, meses antes y bajo mi intervención, se llevaría para Jerez según dicen los entendidos, otra joya, la Virgen de la Lanzada (Virgen del Buen Fín);  también Luis Rodríguez Casso, Juan Pérez Calvo, Juan Delgado Alba y la lista de cofrades sería interminable.

Me acuerdo también, como no de D. Juan de Borbón y de Dª María de las Mercedes, que se postró ante Ella, de los Duques del Infantado, de Bandarán, capellán de la Familia Real; del mundo del toro, como D. Antonio Ordoñez, Manolo Vázquez y Paquirri e incluso tuve el honor de recibir en esos días en mi estudio al primer ministro italiano Sandro Pertini, que estaba de visita en Sevilla. Esto es una breve semblanza de la admiración que despertó en todo aquel que visitaba mi estudio la Santísima Virgen, aún sin advocación.

Días o meses después, cuando los cofrades de la Defensión buscaban una talla titular para el palio, según me contaron el otro día cofrades veteranos, recibieron un consejo de “Pepe el de las Salesas”: “…vayan al estudio de ese chico joven que hace cosas preciosas”; y así fue, me visitaron, vieron la Virgen y todos me dijeron nada mas verla: “joven, la Virgen es para la Defensión de Jerez y su advocación será Virgen de la O. Por todo esto, comprendan mi emoción el otro día al contemplar a mi Virgen y recibir el cariño y el afecto de los cofrades presentes en mi charla.

Luis Alvarez Duarte
Escultor e imaginero
Académico de las Bellas Artes de
Santa Isabel de Hungría de Sevilla

Sevilla, 1949-2019

Archivado en:Tribuna libre

CINCUENTA AÑOS DE AMOR Y DEVOCION A LA VIRGEN DE LA O

3 diciembre, 2021 Por Hermandad de la Defensión

Fue singular todo lo que sucedió con motivo de la adquisición y posterior bendición de Nuestra Señora de la O, titular mariana de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Defensión.

En el mes de noviembre de 1971 había aprobado la Junta de Gobierno adquirir una imagen de la Santísima Virgen, debido a que estábamos dando culto hasta entonces a una talla muy bella y posiblemente de “La Roldana”, pero muy pequeña.

La Junta de Gobierno nos comisionó a Manolo Mateos (DEP) y a mi para que en Sevilla buscáramos entre los imagineros una Dolorosa que tuviera las características que todos deseábamos.

En el Seat 1500 de Manolo fuimos a Sevilla una radiante mañana de finales de noviembre, dirigiéndonos en primer lugar al Taller de Sebastián Santos Rojas, quien amablemente, nos enseñó una imagen que no nos satisfizo. Dándole las gracias nos despedimos de él y nos dirigimos a la casa de un vestidor que me había indicado el recordado Rafael Cruz Molins. Pepe Espino “el niño de las Salesas”, que así se le conocía en los ambientes cofrades, era un anciano que nos recibió amablemente, quien vestía a la Virgen de la Encarnación cada año. Tras darnos una copa de jerez y hablar un rato con él nos indicó que había un imaginero muy joven que despuntaba en la profesión y que ya había tallado una Virgen para la Hermandad de la Sed sevillana.

Tras almorzar nos dirigimos al taller de Luis Álvarez Duarte, que así se llamaba el escultor y que, ya advertido, nos estaba esperando. Nos invitó a entrar en un salón donde estaba la imagen que después fue la Virgen de la O, preciosamente vestida, con candelabros encendidos. Siendo yo el primero que entró, me quedé sorprendido por la belleza de lo que nos estaba mostrando. Inmediatamente le dije a Manolo Mateos “Manolo, esta es la Virgen de la O” a lo que contestó “Si Fernando, esta es la Virgen de la O”. No lo dudamos ni un momento por lo que quedamos de acuerdo en la fecha en la que podríamos recogerla para trasladarla a Jerez.

El día 3 de diciembre la espera llegaba a su fin, la imagen llegaba a nuestra ciudad, en concreto al Colegio de la Compañía de María, morada de las hermanas de la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora, recibiendo con alegría junto a los hermanos de la cofradía la bella representación de Nuestra Santísima Madre. Allí, en la sacristía quedó la imagen como anuncio de que esa sería su segunda casa, la Virgen siempre estaría ligada a las religiosas y a la comunidad educativa que con tanto alborozo recibe cada año en el mes de María a la Esperanza de los niños.

Nos pusimos en contacto enseguida con el Obispo auxiliar Monseñor don Juan Antonio del Val Gallo para que oficiara en la bendición de la imagen. Es difícil explicar la alegría que sentimos cuando accedió a lo que le pedíamos y así el 18 de diciembre de 1971 se celebró en la capilla del Colegio de la Compañía de María un Pontifical durante el cual Monseñor del Val Gallo bendijo nuestra imagen, concelebrando con él otros sacerdotes, entre ellos el maestro de ceremonias de la Colegial, el recordado don Lino Muñoz Barbés y contando con la asistencia de la representación del ministro del Ejército don Ricardo García de Carellán y Ugarte y su esposa, como padrinos, así como una amplia representación del Ejército.

Al término del acto todos los asistentes pasaron a besar la mano de la Santísima Virgen de la O. 

Fernando Barrera Cuñado

Archivado en:Tribuna libre

Bendito sea Dios, salió la Virgen

1 junio, 2021 Por Hermandad de la Defensión

La sequía de procesiones sufrida por la pandemia del Covid-19 nos ha dejado durante meses un vacío de sentimientos con las Sagradas Imágenes que parece que poco a poco, volvemos a vivir tras lo acontecido en los días finales del mes de María.

Durante meses, los cofrades hemos visto como otros sectores de la sociedad tenían su cuota de participación en las calles, mientras que, con prudencia y responsabilidad, aquellos que encontramos la Esperanza cuando el Señor y la Virgen salen a la calle, buscábamos adelantar nuestro turno olvidando en muchas ocasiones que no es el hombre quien propone, sino Dios quien dispone. Y Dios dispuso, y nos regaló sin esperarlo en un formato no habitual el traslado de la Virgen de la O al colegio de la Compañía de María. La Defensión, con el buen hacer al que nos tiene acostumbrados, decidía abrir las puertas de Capuchinos para sacar a su Imagen Mariana, Esperanza de los niños.

Salía la Virgen de la O a la calle y todo sentimiento recordado florecía de nuevo en nuestras almas, sin que las mascarillas evitaran que la sonrisa de la felicidad pudiera apreciarse en todos aquellos que volvieron a rezar por las calles. El silencio podía escucharse y la responsabilidad del cortejo, aquellos que portaban a la Virgen (que orgulloso estoy de mis costaleros) y todo aquel que presenciaba el traslado por Sevilla, Paúl, Zaragoza y Compañía destacaba una vez más demostrando que los cofrades saben hacer las cosas bien, adaptándose a las circunstancias.

Tras permanecer dos días rodeada de niños, la Virgen de la O debía volver a Capuchinos. Una vez más, la puerta del colegio se empequeñecía pareciendo querer evitar la marcha de la Imagen allí bendecida hace 50 años. De nuevo, el silencio se hacía presente y el incienso aromatizaba las calles por las que se volvía a Capuchinos, en esta ocasión, y como se esperaba tras lo vivido y disfrutado en el traslado de ida, con más público, pero con la misma responsabilidad practicada por todos, llegando al templo de la calle Sevilla dejando unos sentimientos gloriosos que muchos tardaremos en olvidar.

Nos tocaron vivir tiempos duros, viviendo nuestra fé con formas alternativas que sirvieron para alimentar nuestra espiritualidad, pero con la responsabilidad que los cofrades estamos viviendo la evolución de la pandemia, y con la disposición de Dios en estos días finales del mes de mayo, la religiosidad popular se hará presente cada vez más, volviendo a la normalidad y pudiendo sentir y decir “Bendito sea Dios, salió la Virgen a la calle”.

Manuel Jesús Elena Hernández
Capataz de la Virgen de la O

Archivado en:Tribuna libre

En la Compañía de María Santísima de la O

27 mayo, 2021 Por Hermandad de la Defensión

El pasado septiembre, en puertas de comenzar un curso inevitablemente marcado por esta cruel pandemia, varios medios locales se hicieron eco del artículo “La Defensión con su colegio”. A través del mismo y en nombre de la corporación que presido, quise hacer llegar a una institución tan querida para nosotros como la Compañía de María, todo nuestro reconocimiento y nuestro aliento, pues éramos conscientes de las muchas horas de planificación y trabajo y de la enorme responsabilidad que conllevaba poner en marcha un curso como el que estaba a punto de comenzar. 

En el citado artículo recogíamos también un anhelo: que María Santísima de la O pudiera regresar en este mes de mayo a la Compañía de María. El mismo anhelo que los niños de Infantil expresaron en esos últimos versos de la plegaria que recitaron en la intimidad de sus hogares hace un año: “Te veré el año que viene / más no olvides, Virgencita / a un colegio que te añora / y por la fe que en ti tiene / hoy te pide con cariño / que por tu bondad infinita / seas por siempre protectora / y Esperanza de los Niños”.

La Virgen ha querido atender esa plegaria y podemos decir con satisfacción inmensa que, dos años después, Ella se encuentre de nuevo en la capilla de su querido colegio. La ejemplar lección de resignación y responsabilidad que estos pequeños nos han dado en un tiempo tan incierto bien merece haber hecho posible que muchos de estos chiquillos se estén encontrando de nuevo con Su Madre y que otros muchos experimenten la magia del primer encuentro con Ella.

Madre de ellos. Y Madre de todos. Porque desde 2011 venimos siendo testigos de las emociones tan intensas que la presencia de María Santísima de la O suscita en los más pequeños y en los mayores. Pues, ¡Cuántos jóvenes aprovechan la visita de la Virgen para confiarle sus preocupaciones, sus inseguridades, sus esperanzas y sus alegrías! ¡Cuántas de las personas que conforman el maravilloso equipo humano de la institución se acercan en días como hoy, aunque sea un momento, para abrir sus corazones delante de Ella! ¡Qué mejor estímulo para nosotros que poner nuestro granito de arena para que estas personas se sientan, aún más si cabe, en la Compañía de María!

Queremos que este ansiado regreso de la Virgen contenga también momentos de recuerdo a los que nos faltan, poniendo en Sus Benditas Manos a los miembros de la gran familia del colegio que han partido en estos meses, empezando por quienes nos han dejado recientemente, como Josefa –madre de Elena, nuestra querida Directora, y de nuestra querida hermana María José-, o Pedro Garrido, al que recordaremos junto a otros padres y madres como Cristina Rodríguez Enrique, Juan Carlos Vázquez Hidalgo o Ana García Pomar.

En recuerdo de todos ellos y de los hermanos y devotos que ya no están entre nosotros -muchos de los cuales aprovechaban la tarde del penúltimo día lectivo de mayo para acercarse a ver a la Virgen-, el cortejo que en la jornada de ayer trasladó a María Santísima de la O hasta la capilla de la Compañía de María, elevó una oración por sus almas en la esquina de calle Zaragoza con calle Compañía, punto de paso habitual que fue de nuestra querida Ana García Pomar. Esperemos que más pronto que tarde, los niños de Infantil vuelva a recibir a la Virgen en ese mismo lugar y hagan sonar sus campanitas con más fuerza que nunca, en memoria de todos ellos.

Momento de dar gracias a Nuestra Madre por la impecable labor de las personas –entre ellas, padres y madres del colegio- que desde sus respectivas profesiones han velado y siguen velando por nuestra salud y seguridad en tiempos de pandemia: sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, educadores, personas empleadas en sectores esenciales, etc., y en general por quienes en primera línea han desempeñado tareas de responsabilidad en la gestión de esta crisis.

Ocasión propicia también para mostrar nuestra sincera felicitación al Colegio Montaigne Compañía de María por el éxito con el que se está desarrollando el presente curso, prueba fehaciente de que el trabajo y el esfuerzo tienen su recompensa. Y nuestra más profunda gratitud por ser históricos y especialísimos anfitriones de nuestras devociones.

Quisiera finalizar esta tribuna invitando a todos los fieles a que no pierdan la oportunidad de contemplar a María en este extraordinario enclave. Y sirvan estas líneas para convocar a los cofrades de Jerez y a los devotos de la Santísima Virgen María para que junto a la gran familia del colegio y a nuestra hermandad de la Defensión, celebremos en diciembre, con la solemnidad y el júbilo que deseamos, que hace cincuenta años una joya surgida de un taller de la sevillana calle Feria, fue bendecida en el más hermoso joyero que imaginarse pueda: la capilla del colegio de la Compañía de María. 

Fernando Barrera Romero
Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Tribuna libre

La Virgen de la O, cincuenta años en la historia de la Defensión.

30 marzo, 2021 Por Hermandad de la Defensión

La Virgen de la O, la advocación mariana que despierta admiración, no solo por la belleza de su rostro, sino por el milagro de la encarnación del Hijo del Hombre en el cuerpo de una mujer nacida sin pecado original.

De las manos de Luis Álvarez Duarte, hace cincuenta años, brotó la imagen de una dolorosa que tenía que ser de Jerez, destinada a ser la reina de una incipiente Hermandad de la Defensión que reclamaba una Titular que iba a enamorar los corazones de los jerezanos. Y así fue, Ella nos hizo llegar al taller del muy joven imaginero, atendiendo las indicaciones de cofrades mayores, ejemplares, de los que saben y desean transmitir su saber. Un pequeño grupo de hermanos que llegó, vio y se cautivó de su triste rostro. Supimos de inmediato que Ella era la Virgen de la O.

Poco tiempo después, el 18 de diciembre de 1971 la imagen fue bendecida en la capilla del Colegio de la Compañía de María, donde fue acogida por sus moradoras, a modo de madrinas, con el cariño que solo las monjas saben dispensar. La ceremonia de bendición fue durante un solemne acto con la asistencia de autoridades civiles, militares y de cofrades de otras hermandades que acudieron con disposición de vivir un día histórico. La imagen fue bendecida por el entonces Obispo Vicario Monseñor Juan Antonio del Val Gallo, siendo padrinos el entonces Ministro del Ejército, el Excelentísimo Señor Don Juan Castañón de Mena y su esposa.

Muchos años han pasado, años durante los cuales la Hermandad ha sabido siempre estar a los pies de María Santísima, no escatimando esfuerzos para que, una vez establecidos en el convento de los Padres Capuchinos de la calle Sevilla, pudiera acompañar a sus penitentes morados en la estación de penitencia a la Catedral.

La Virgen de la O es la luz en las tinieblas de las necesidades de muchos devotos, esperanza de las mujeres y niños amparados por la Asociación Red Madre y camino hacia Dios de los niños del colegio de la Compañía de María, los cuales no han dejado nunca, en estos cincuenta años, de estar al lado de su Madre del cielo.

Inspiradora de hermosos actos y oraciones seguirá robando los corazones de sus hijos durante generaciones. Ella acude a los niños, depositando un mar de esperanza en sus limpias almas, germen de una devoción eterna.

Fernando Barrera Cuñado

Archivado en:Tribuna libre

Claudio Troncoso Ortega

30 marzo, 2021 Por Hermandad de la Defensión

El 10 de septiembre de 2020 a los ochenta y seis años de edad fue recibido por el Padre Eterno el que fuera Hermano Mayor de la Defensión en dos momentos claves de nuestra historia, 1967-1970 y 1992-1996, el doctor Claudio Troncoso Ortega. Ambas etapas, al igual que la vida de este cristiano de bien, tuvieron como denominador común a la Virgen de la O. 

En la primera etapa, 1967-1970, sucede en el cargo de Hermano Mayor a Fernando Barrera Cuñado. En la Semana Santa de 1967 sale por primera vez la primitiva Virgen de la O, la Rosa de Pitiminí, como es denominada en la cofradía. Según cuenta el fondo documental existente en la Hermandad, Claudio tuvo un papel muy importante para aquella primera salida de la Virgen de la O. De hecho, fue el secretario de la comisión creada a tal efecto y a él se debe el corte del tejido para confeccionar el palio y el manto. 

A modo de curiosidad, indicar que el diario “La Voz del Sur” contaba así aquella crónica de la primera salida “El nuevo paso de Nuestra Señora de la O, es sencillo, con palio de terciopelo verde y faldones de terciopelo rojo. La imagen de Nuestra señora de la O lucía una bellísima saya blanca y manto de terciopelo verde. Tras el paso de palio marchaba la banda de música de Infantería de Marina de San Fernando, al mando del capitán don José María Álvarez Beigbeder”. Queda claro pues, que Claudio Troncoso fue uno de los principales impulsores de la salida bajo palio de la Virgen de la O.

En su segundo mandato al frente de la Hermandad, 1992-1996 no lo tuvo fácil, pues vino a sustituir en el cargo al sempiterno y siempre recordado Francisco Cómez Mori, que estuvo al frente de la hermandad durante veintidós años. Solo desde una clara vocación de servicio a los demás se entiende esa decisión de continuar la labor de su predecesor, que realizó un trabajo desmedido para fortalecer a la Hermandad. Tal y como ocurrió en la primera etapa, en la que accede al cargo de Hermano Mayor al mes siguiente de salir por primera vez la Virgen, Claudio Troncoso es elegido Hermano Mayor después de que la actual Virgen de la O saliera por primera vez bajo palio. Y al igual que ocurrió por aquel entonces, vuelve a tener un papel importante para hacer realidad este sueño de la cofradía. Como indicaba al inicio del artículo, la Virgen de la O siempre estuvo presente de una forma especial en la vida de este hermano.

Uno de los últimos actos celebrados por la Hermandad antes del confinamiento, concretamente en febrero de 2020, fue el traslado del Cristo de la Defensión al Monasterio de la Cartuja, con motivo de la celebración del 225 aniversario de la llegada del Cristo a Jerez. Allí estuvo nuestro hermano Claudio, escoltando junto a los demás hermanos venerables a su Cristo. Con su cirio tiniebla, alumbraba el caminar del Cristo desde el imafronte del Monasterio hasta la puerta de la Iglesia. Un Vía-Crucis que nadie imaginaba le serviría de preparación para su viaje hasta la Gloria.

Sirvan estas palabras para dejar patente y constancia escrita del agradecimiento de la familia defensionista hacia Claudio Troncoso Ortega por todo el trabajo que realizó. Gracias a él y a todos los hermanos mayores que me precedieron, por habernos legado lo que hoy es la Hermandad de la Defensión.

Fernando Barrera Romero

Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Tribuna libre

Fr. Antonio Ruiz de Castroviejo Alba

28 febrero, 2021 Por Hermandad de la Defensión

En agosto de 1988 fray Antonio llega de comunidad al convento capuchino de Jerez procedente del convento de Sevilla. Nació en la capital hispalense en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas. Siente la llamada de Dios a una edad temprana e ingresa como novicio en el convento de Antequera. Antes de recalar en Jerez, forma parte de las comunidades de Sanlúcar, Granada, Canarias y Sevilla. Dada su valía, ha ocupado puestos de relevancia dentro de la orden capuchina, desde Guardián del convento hasta Definidor Provincial.

El pasado 18 de enero se nos comunicó que Fr. Antonio había partido para Madrid con el objetivo de hacerse un chequeo médico. En el último año y sobre todo en estos últimos meses, fueron muchos los hermanos, fieles y devotos que nos preguntaban por su estado de salud. Era frecuente verlo pasear por las tardes en silla de ruedas y su presencia en las misas ya no era tan frecuente. La Orden Capuchina decidió tomar cartas en el asunto para cuidar a este hijo de San Francisco y así me consta que lo están haciendo.

Desconocemos si Fr. Antonio volverá a Jerez. Tal y como él decía, dejémoslo a la “Divina Providencia”. En cualquier caso, esta Hermandad que me honro en presidir quiere hacer público su agradecimiento a este siervo de Dios por lo que durante estos treinta años ha hecho por Jerez. Han sido miles los niños que han crecido con la visita obligada al Belén de Capuchinos, al igual que miles las personas que han disfrutado de las celebraciones en el convento. 

En lo que respecta a la Cofradía, su impronta está grabada a fuego desde la cruz de guía hasta la imagen venera de la Virgen de los Ángeles que preside la delantera del paso de la Virgen de la O. Dicha escultura de marfil pertenece a su familia y no dudó en momento alguno en cederla para que de forma simbólica sus seres más queridos siempre acompañaran a la Virgen de la O.  El ajuar de la Virgen posee varios regalos suyos y de su familia, al igual que diversos enseres que forman parte del patrimonio de la cofradía.

Tres décadas en las que su presencia y apoyo han sido constantes. En épocas de dificultad siempre nos arrancaba una sonrisa con ese humor tan peculiar, relativizando lo que para nosotros era todo un mundo, haciéndonos ver que con imaginación los retos se pueden superar. Era frecuente comprobar que en hitos importantes para la Hermandad él era el primero en aportar ideas. También ha habido momentos de desacuerdo en los que hacía valer sus galones, pero que terminaban con algún chiste recurrente que rebajaba la tensión o con alguna interpretación teatral solo imaginable para personas con una gran creatividad como era su caso.

Nunca ha sido amigo de agradecimientos. Pero hay que ser agradecidos en esta vida y la Hermandad le tributó un merecido homenaje en el año 2011 con la presencia sorpresa de su familia. Igualmente, con motivo de la publicación del libro “Defensión” editado para conmemorar el cincuenta aniversario de la fundación de la Hermandad, se le dedicó un epígrafe completo por su protagonismo en la historia de la corporación.

La Hermandad de la Defensión estará eternamente agradecida a Fr. Antonio por la labor desinteresada de este hijo de San Francisco de Asís, cuya bandera es hacer las cosas para mayor Gloria de Dios y su Amantísima Madre. Hasta siempre querido Fr. Antonio y que Dios le bendiga.

Fernando Barrera Romero
Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Tribuna libre

La Defensión con el Cuerpo Nacional de Policía

22 febrero, 2021 Por Hermandad de la Defensión

El Cuerpo Nacional de Policía es Hermano Honorario de la Hermandad de la Defensión desde el 2 de febrero de 2010. Fue en el transcurso de la Misa de Ofrenda del Ejército que esta corporación celebra en la mañana del Martes Santo, cuando se hizo efectiva la entrega del citado nombramiento por parte del Hermano Mayor, D. Guillermo Vallejo Vázquez (Q.E.P.D). El 28 de abril de 2014, el por entonces comisario de Jerez, D. Andrés Garrido, impuso la corbata del Cuerpo Nacional de Policía al pendón castrense de la cofradía.

La Policía Nacional es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional. Está compuesto por hombres y mujeres con un altísimo nivel de cualificación y con una profesionalidad fuera de toda duda. Ponen en peligro sus vidas todos los días del año para garantizar los derechos y libertades de la ciudadanía, en ocasiones bajo un velo de incomprensión y desconfianza. 

Desgraciadamente han sido muchas, demasiadas, las ocasiones en las que esta Hermandad ha aplicado sufragios por policías fallecidos en actos de servicio. Nuestro querido Arzobispo Castrense de España, D. Juan del Río, siempre nos apremió para estar espiritualmente junto a las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desde el momento en el que nos concedió el título de castrense. 

En estos momentos de dificultad para el Cuerpo Nacional de Policía, esta Hermandad quiere expresar su apoyo firme y unánime a todos sus componentes. Son defensores de la justicia y garantes de la paz. Profesionales que hacen posible que podamos tener una vida normal. Elevamos plegarias al Santísimo Cristo de la Defensión y a María Santísima de la O para que les guíen y protejan en el desempeño de tan altas responsabilidades. 

Fernando Barrera Romero
Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Castrense, Tribuna libre

La Defensión con su Arzobispo Castrense de España

31 enero, 2021 Por Hermandad de la Defensión

El 18 de diciembre de 2010, el Arzobispo Castrense de España, D. Juan del Río Martín, concedió el título de “castrense” como refrendo de la vinculación existente entre la cofradía y el estamento militar. En un Decreto de tres páginas, concluía diciendo “En la actualidad y en el ámbito eclesiástico y religioso, existe una estrecha Vinculación Espiritual Castrense entre la Hermandad, desde tiempo inmemorial, con el estamento militar y con este Arzobispado Castrense de España, pudiendo, por tanto, ostentar dicha hermandad, el título que haga referencia a la mencionada Vinculación Espiritual Castrense”. El que este Decreto esté fechado el 18 de diciembre, festividad de nuestra Titular, la Virgen de la O, muestra una clara sensibilidad hacia la cofradía y un dominio de los detalles que siempre caracterizó a D. Juan.

Con motivo de la celebración del 225 aniversario de la llegada del Cristo de la Defensión a Jerez el pasado año de 2020, se elaboró un programa de actos entre los que se incluía que la “Misa de Ofrenda del Ejército”, que esta Hermandad celebra en la mañana del Martes Santo, estuviera presidida por el Arzobispo Castrense de España. Habitualmente y gracias a la generosidad de D. Juan, la presidencia de dicha eucaristía le corresponde a un vicario episcopal castrense, que luego forma parte de la presidencia del paso de palio en la salida procesional de la tarde. Dada la excepcionalidad de la efeméride, la Hermandad de la Defensión llamó nuevamente a la puerta del Arzobispo Castrense para que fuera él quien en esta ocasión tan destacada, ocupara la sede de capuchinos. Como siempre que la Cofradía le pedía algo, la confirmación no se hizo esperar.

Este, sin duda, era el momento perfecto para que la Hermandad le tributara un merecido homenaje por todo lo que hizo como Obispo de Jerez y por ende por todas las facilidades con las que siempre nos distinguió como Arzobispo Castrense de España. Debido a esta pandemia que nos asola el acto tuvo que ser suspendido. Quién nos iba a decir por aquel entonces que esta misma pandemia que nos mantuvo en casa la Semana Santa del año pasado se iba a llevar a D. Juan casi un año después.

La Defensión tiene como Titular a San Bruno, fundador de la Orden Cartujana. De ahí que la corporación esté eternamente agradecido a D. Juan por las arduas gestiones que hizo tras la marcha de nuestros queridos cartujos de Jerez, para que otras hijas de San Bruno, las Hermanas de Belén, moren en la actualidad en el Monasterio de nuestra Señora de la Defensión.

La Hermandad en unión con su director espiritual, el Rvdo. P. Fr. Raúl Sánchez Flores, ha decidido celebrar misa en sufragio por el eterno descanso de nuestro Arzobispo Juan el próximo viernes 5 de febrero a las 17.00 horas en nuestra sede canónica de los Hermanos Menores Capuchinos. Se ha decidido igualmente que la Virgen de la O esté vestida de luto riguroso con el fajín que el Arzobispo Castrense donó a la corporación. Estarán en el altar mayor, junto a la bandera de España, el guión de la Cofradía y el pendón castrense. 

Jerez le debe mucho a su Obispo Juan. Pero no solo el Jerez cofrade o religioso. Jerez como ciudad, pues durante su ministerio aquí, fueron incontables las familias a las que atendió, con independencia de su credo, sexo o raza. Por ello, la Hermandad de la Defensión hará todo lo posible para que su memoria se perpetúe en el tiempo. Deseo finalizar este escrito con el lema de su escudo episcopal: OPUS IUSTITIAE PAX. “La Paz es obra de la Justicia”.

Fernando Barrera Romero
Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Castrense, Tribuna libre

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

¡SUSCRÍBETE A NUESTRAS NOTICIAS!

QUIERO AYUDAR A LOS MÁS NECESITADOS

 

Últimas noticias

Vía Crucis

Hoy sábado, 25 de marzo, al finalizar la misa de hermandad de las 19.00 horas, tendrá … [Leer Más...] acerca deVía Crucis

  • Entrega de placa y corbata del V Centenario De Santa Barbara
  • Presentación del cartel de la Semana Santa 2023
  • Veneración a la Virgen de la O
  • Cabildo de Salida
  • Oración en la Cartuja

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Buscar contenido

Footer

Boletín de noticias

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
Copyright 2018 · Real, Franciscana y Castrense Hermandad del Stmo. Cristo de la Defensión · Jerez de la Frontera