• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Hermandad
    • Nuestro Carácter
    • Secretaría
    • Acción Social
  • Historia
    • El Santísimo Cristo
    • Los orígenes
    • Órdenes
      • Los Capuchinos
        • Historia de la Orden Capuchina
          • Saludo del Hermano Mayor
            • La Cartuja
              • La Primera Regla
                • Junta de Gobierno
      • Los Cartujos
        • Modo de vida
          • Liturgia de las Horas
            • La Divina Pastora
          • La Misa privada
            • Historia de la Orden Cartuja
            • El Convento Capuchino de Jerez
          • El Capítulo de los Hermanos
          • El trabajo de los Hermanos
          • La entrada en el refectorio
          • El camino de la Iglesia
          • La Oración en el cementerio
          • El entierro de un Cartujo
          • Ante María, Madre de los Cartujos
      • Las Hermanas de Belén
        • Historia de la Orden de Belén
        • Modo de Vida
    • El Ejército
    • La Compañia de María
  • Cofradía
    • Nuestras Imágenes
    • La Estación de Penitencia
    • Patrimonio
      • El Cortejo
      • El Paso de Cristo
      • El Paso de Palio
  • Noticias
  • Contacto

Defensión

Nuestra web oficial

  • Cultos
  • Actos
  • Convocatorias
  • Obra Social
  • Castrense
  • Tribuna libre
  • Varios
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraTribuna libre

Tribuna libre

La Virgen de la O, cincuenta años en la historia de la Defensión.

30 marzo, 2021 Por Hermandad de la Defensión

La Virgen de la O, la advocación mariana que despierta admiración, no solo por la belleza de su rostro, sino por el milagro de la encarnación del Hijo del Hombre en el cuerpo de una mujer nacida sin pecado original.

De las manos de Luis Álvarez Duarte, hace cincuenta años, brotó la imagen de una dolorosa que tenía que ser de Jerez, destinada a ser la reina de una incipiente Hermandad de la Defensión que reclamaba una Titular que iba a enamorar los corazones de los jerezanos. Y así fue, Ella nos hizo llegar al taller del muy joven imaginero, atendiendo las indicaciones de cofrades mayores, ejemplares, de los que saben y desean transmitir su saber. Un pequeño grupo de hermanos que llegó, vio y se cautivó de su triste rostro. Supimos de inmediato que Ella era la Virgen de la O.

Poco tiempo después, el 18 de diciembre de 1971 la imagen fue bendecida en la capilla del Colegio de la Compañía de María, donde fue acogida por sus moradoras, a modo de madrinas, con el cariño que solo las monjas saben dispensar. La ceremonia de bendición fue durante un solemne acto con la asistencia de autoridades civiles, militares y de cofrades de otras hermandades que acudieron con disposición de vivir un día histórico. La imagen fue bendecida por el entonces Obispo Vicario Monseñor Juan Antonio del Val Gallo, siendo padrinos el entonces Ministro del Ejército, el Excelentísimo Señor Don Juan Castañón de Mena y su esposa.

Muchos años han pasado, años durante los cuales la Hermandad ha sabido siempre estar a los pies de María Santísima, no escatimando esfuerzos para que, una vez establecidos en el convento de los Padres Capuchinos de la calle Sevilla, pudiera acompañar a sus penitentes morados en la estación de penitencia a la Catedral.

La Virgen de la O es la luz en las tinieblas de las necesidades de muchos devotos, esperanza de las mujeres y niños amparados por la Asociación Red Madre y camino hacia Dios de los niños del colegio de la Compañía de María, los cuales no han dejado nunca, en estos cincuenta años, de estar al lado de su Madre del cielo.

Inspiradora de hermosos actos y oraciones seguirá robando los corazones de sus hijos durante generaciones. Ella acude a los niños, depositando un mar de esperanza en sus limpias almas, germen de una devoción eterna.

Fernando Barrera Cuñado

Archivado en:Tribuna libre

Claudio Troncoso Ortega

30 marzo, 2021 Por Hermandad de la Defensión

El 10 de septiembre de 2020 a los ochenta y seis años de edad fue recibido por el Padre Eterno el que fuera Hermano Mayor de la Defensión en dos momentos claves de nuestra historia, 1967-1970 y 1992-1996, el doctor Claudio Troncoso Ortega. Ambas etapas, al igual que la vida de este cristiano de bien, tuvieron como denominador común a la Virgen de la O. 

En la primera etapa, 1967-1970, sucede en el cargo de Hermano Mayor a Fernando Barrera Cuñado. En la Semana Santa de 1967 sale por primera vez la primitiva Virgen de la O, la Rosa de Pitiminí, como es denominada en la cofradía. Según cuenta el fondo documental existente en la Hermandad, Claudio tuvo un papel muy importante para aquella primera salida de la Virgen de la O. De hecho, fue el secretario de la comisión creada a tal efecto y a él se debe el corte del tejido para confeccionar el palio y el manto. 

A modo de curiosidad, indicar que el diario “La Voz del Sur” contaba así aquella crónica de la primera salida “El nuevo paso de Nuestra Señora de la O, es sencillo, con palio de terciopelo verde y faldones de terciopelo rojo. La imagen de Nuestra señora de la O lucía una bellísima saya blanca y manto de terciopelo verde. Tras el paso de palio marchaba la banda de música de Infantería de Marina de San Fernando, al mando del capitán don José María Álvarez Beigbeder”. Queda claro pues, que Claudio Troncoso fue uno de los principales impulsores de la salida bajo palio de la Virgen de la O.

En su segundo mandato al frente de la Hermandad, 1992-1996 no lo tuvo fácil, pues vino a sustituir en el cargo al sempiterno y siempre recordado Francisco Cómez Mori, que estuvo al frente de la hermandad durante veintidós años. Solo desde una clara vocación de servicio a los demás se entiende esa decisión de continuar la labor de su predecesor, que realizó un trabajo desmedido para fortalecer a la Hermandad. Tal y como ocurrió en la primera etapa, en la que accede al cargo de Hermano Mayor al mes siguiente de salir por primera vez la Virgen, Claudio Troncoso es elegido Hermano Mayor después de que la actual Virgen de la O saliera por primera vez bajo palio. Y al igual que ocurrió por aquel entonces, vuelve a tener un papel importante para hacer realidad este sueño de la cofradía. Como indicaba al inicio del artículo, la Virgen de la O siempre estuvo presente de una forma especial en la vida de este hermano.

Uno de los últimos actos celebrados por la Hermandad antes del confinamiento, concretamente en febrero de 2020, fue el traslado del Cristo de la Defensión al Monasterio de la Cartuja, con motivo de la celebración del 225 aniversario de la llegada del Cristo a Jerez. Allí estuvo nuestro hermano Claudio, escoltando junto a los demás hermanos venerables a su Cristo. Con su cirio tiniebla, alumbraba el caminar del Cristo desde el imafronte del Monasterio hasta la puerta de la Iglesia. Un Vía-Crucis que nadie imaginaba le serviría de preparación para su viaje hasta la Gloria.

Sirvan estas palabras para dejar patente y constancia escrita del agradecimiento de la familia defensionista hacia Claudio Troncoso Ortega por todo el trabajo que realizó. Gracias a él y a todos los hermanos mayores que me precedieron, por habernos legado lo que hoy es la Hermandad de la Defensión.

Fernando Barrera Romero

Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Tribuna libre

Fr. Antonio Ruiz de Castroviejo Alba

28 febrero, 2021 Por Hermandad de la Defensión

En agosto de 1988 fray Antonio llega de comunidad al convento capuchino de Jerez procedente del convento de Sevilla. Nació en la capital hispalense en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas. Siente la llamada de Dios a una edad temprana e ingresa como novicio en el convento de Antequera. Antes de recalar en Jerez, forma parte de las comunidades de Sanlúcar, Granada, Canarias y Sevilla. Dada su valía, ha ocupado puestos de relevancia dentro de la orden capuchina, desde Guardián del convento hasta Definidor Provincial.

El pasado 18 de enero se nos comunicó que Fr. Antonio había partido para Madrid con el objetivo de hacerse un chequeo médico. En el último año y sobre todo en estos últimos meses, fueron muchos los hermanos, fieles y devotos que nos preguntaban por su estado de salud. Era frecuente verlo pasear por las tardes en silla de ruedas y su presencia en las misas ya no era tan frecuente. La Orden Capuchina decidió tomar cartas en el asunto para cuidar a este hijo de San Francisco y así me consta que lo están haciendo.

Desconocemos si Fr. Antonio volverá a Jerez. Tal y como él decía, dejémoslo a la “Divina Providencia”. En cualquier caso, esta Hermandad que me honro en presidir quiere hacer público su agradecimiento a este siervo de Dios por lo que durante estos treinta años ha hecho por Jerez. Han sido miles los niños que han crecido con la visita obligada al Belén de Capuchinos, al igual que miles las personas que han disfrutado de las celebraciones en el convento. 

En lo que respecta a la Cofradía, su impronta está grabada a fuego desde la cruz de guía hasta la imagen venera de la Virgen de los Ángeles que preside la delantera del paso de la Virgen de la O. Dicha escultura de marfil pertenece a su familia y no dudó en momento alguno en cederla para que de forma simbólica sus seres más queridos siempre acompañaran a la Virgen de la O.  El ajuar de la Virgen posee varios regalos suyos y de su familia, al igual que diversos enseres que forman parte del patrimonio de la cofradía.

Tres décadas en las que su presencia y apoyo han sido constantes. En épocas de dificultad siempre nos arrancaba una sonrisa con ese humor tan peculiar, relativizando lo que para nosotros era todo un mundo, haciéndonos ver que con imaginación los retos se pueden superar. Era frecuente comprobar que en hitos importantes para la Hermandad él era el primero en aportar ideas. También ha habido momentos de desacuerdo en los que hacía valer sus galones, pero que terminaban con algún chiste recurrente que rebajaba la tensión o con alguna interpretación teatral solo imaginable para personas con una gran creatividad como era su caso.

Nunca ha sido amigo de agradecimientos. Pero hay que ser agradecidos en esta vida y la Hermandad le tributó un merecido homenaje en el año 2011 con la presencia sorpresa de su familia. Igualmente, con motivo de la publicación del libro “Defensión” editado para conmemorar el cincuenta aniversario de la fundación de la Hermandad, se le dedicó un epígrafe completo por su protagonismo en la historia de la corporación.

La Hermandad de la Defensión estará eternamente agradecida a Fr. Antonio por la labor desinteresada de este hijo de San Francisco de Asís, cuya bandera es hacer las cosas para mayor Gloria de Dios y su Amantísima Madre. Hasta siempre querido Fr. Antonio y que Dios le bendiga.

Fernando Barrera Romero
Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Tribuna libre

La Defensión con el Cuerpo Nacional de Policía

22 febrero, 2021 Por Hermandad de la Defensión

El Cuerpo Nacional de Policía es Hermano Honorario de la Hermandad de la Defensión desde el 2 de febrero de 2010. Fue en el transcurso de la Misa de Ofrenda del Ejército que esta corporación celebra en la mañana del Martes Santo, cuando se hizo efectiva la entrega del citado nombramiento por parte del Hermano Mayor, D. Guillermo Vallejo Vázquez (Q.E.P.D). El 28 de abril de 2014, el por entonces comisario de Jerez, D. Andrés Garrido, impuso la corbata del Cuerpo Nacional de Policía al pendón castrense de la cofradía.

La Policía Nacional es un instituto armado de naturaleza civil, con estructura jerarquizada que tiene como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, con ámbito de actuación en todo el territorio nacional. Está compuesto por hombres y mujeres con un altísimo nivel de cualificación y con una profesionalidad fuera de toda duda. Ponen en peligro sus vidas todos los días del año para garantizar los derechos y libertades de la ciudadanía, en ocasiones bajo un velo de incomprensión y desconfianza. 

Desgraciadamente han sido muchas, demasiadas, las ocasiones en las que esta Hermandad ha aplicado sufragios por policías fallecidos en actos de servicio. Nuestro querido Arzobispo Castrense de España, D. Juan del Río, siempre nos apremió para estar espiritualmente junto a las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desde el momento en el que nos concedió el título de castrense. 

En estos momentos de dificultad para el Cuerpo Nacional de Policía, esta Hermandad quiere expresar su apoyo firme y unánime a todos sus componentes. Son defensores de la justicia y garantes de la paz. Profesionales que hacen posible que podamos tener una vida normal. Elevamos plegarias al Santísimo Cristo de la Defensión y a María Santísima de la O para que les guíen y protejan en el desempeño de tan altas responsabilidades. 

Fernando Barrera Romero
Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Castrense, Tribuna libre

La Defensión con su Arzobispo Castrense de España

31 enero, 2021 Por Hermandad de la Defensión

El 18 de diciembre de 2010, el Arzobispo Castrense de España, D. Juan del Río Martín, concedió el título de “castrense” como refrendo de la vinculación existente entre la cofradía y el estamento militar. En un Decreto de tres páginas, concluía diciendo “En la actualidad y en el ámbito eclesiástico y religioso, existe una estrecha Vinculación Espiritual Castrense entre la Hermandad, desde tiempo inmemorial, con el estamento militar y con este Arzobispado Castrense de España, pudiendo, por tanto, ostentar dicha hermandad, el título que haga referencia a la mencionada Vinculación Espiritual Castrense”. El que este Decreto esté fechado el 18 de diciembre, festividad de nuestra Titular, la Virgen de la O, muestra una clara sensibilidad hacia la cofradía y un dominio de los detalles que siempre caracterizó a D. Juan.

Con motivo de la celebración del 225 aniversario de la llegada del Cristo de la Defensión a Jerez el pasado año de 2020, se elaboró un programa de actos entre los que se incluía que la “Misa de Ofrenda del Ejército”, que esta Hermandad celebra en la mañana del Martes Santo, estuviera presidida por el Arzobispo Castrense de España. Habitualmente y gracias a la generosidad de D. Juan, la presidencia de dicha eucaristía le corresponde a un vicario episcopal castrense, que luego forma parte de la presidencia del paso de palio en la salida procesional de la tarde. Dada la excepcionalidad de la efeméride, la Hermandad de la Defensión llamó nuevamente a la puerta del Arzobispo Castrense para que fuera él quien en esta ocasión tan destacada, ocupara la sede de capuchinos. Como siempre que la Cofradía le pedía algo, la confirmación no se hizo esperar.

Este, sin duda, era el momento perfecto para que la Hermandad le tributara un merecido homenaje por todo lo que hizo como Obispo de Jerez y por ende por todas las facilidades con las que siempre nos distinguió como Arzobispo Castrense de España. Debido a esta pandemia que nos asola el acto tuvo que ser suspendido. Quién nos iba a decir por aquel entonces que esta misma pandemia que nos mantuvo en casa la Semana Santa del año pasado se iba a llevar a D. Juan casi un año después.

La Defensión tiene como Titular a San Bruno, fundador de la Orden Cartujana. De ahí que la corporación esté eternamente agradecido a D. Juan por las arduas gestiones que hizo tras la marcha de nuestros queridos cartujos de Jerez, para que otras hijas de San Bruno, las Hermanas de Belén, moren en la actualidad en el Monasterio de nuestra Señora de la Defensión.

La Hermandad en unión con su director espiritual, el Rvdo. P. Fr. Raúl Sánchez Flores, ha decidido celebrar misa en sufragio por el eterno descanso de nuestro Arzobispo Juan el próximo viernes 5 de febrero a las 17.00 horas en nuestra sede canónica de los Hermanos Menores Capuchinos. Se ha decidido igualmente que la Virgen de la O esté vestida de luto riguroso con el fajín que el Arzobispo Castrense donó a la corporación. Estarán en el altar mayor, junto a la bandera de España, el guión de la Cofradía y el pendón castrense. 

Jerez le debe mucho a su Obispo Juan. Pero no solo el Jerez cofrade o religioso. Jerez como ciudad, pues durante su ministerio aquí, fueron incontables las familias a las que atendió, con independencia de su credo, sexo o raza. Por ello, la Hermandad de la Defensión hará todo lo posible para que su memoria se perpetúe en el tiempo. Deseo finalizar este escrito con el lema de su escudo episcopal: OPUS IUSTITIAE PAX. “La Paz es obra de la Justicia”.

Fernando Barrera Romero
Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Castrense, Tribuna libre

En defensa de la Vida

18 diciembre, 2020 Por Hermandad de la Defensión

A partir del siglo XVI, la Esperanza que hoy celebramos -instituida en el X Concilio de Toledo también como festividad de la Expectación o de la O, y refrendada por Gregorio XIII en 1573- se erige en una de las advocaciones más representativas de la Virgen, vinculándose a los símbolos del ancla, el color verde o las flores, que anuncian el nacimiento del fruto venidero.

Ese fruto futuro -y bendito- será representado en los primeros precedentes artísticos de la Virgen expectante a través de la figura embrionaria del Niño Jesús, contenido en un disco solar. Era la forma en que el arte manifestaba la condición SAGRADA de la vida a través del mismo Dios humanizado en el vientre de María. Esta iconografía, empleada en imágenes posteriores, inspiró la hermosa pintura presente en una de las insignias marianas de nuestra hermandad: el Lábaro de la Maternidad Divina.

Pues, ¿Qué expectación puede ser más bella que la propiciada por la llegada de un hijo?

¿Qué espera puede ser más dulce que la de la vida que crece en el seno materno? ¿Qué hay más sagrado que una vida que se gesta en el vientre de una madre?

A ese carácter sagrado aludió D. Antonio Torres Martínez en el emotivo discurso de agradecimiento que pronunció tras recibir, como presidente de la Fundación RedMadre, la primera distinción ‘Esperanza de los Niños’ en diciembre de 2019, creada por nuestra hermandad para reconocer a personas o instituciones que acrediten un firme compromiso en la defensa del derecho a nacer.

Y del carácter sagrado de la vida humana sabe muy bien la persona que este año recibirá este reconocimiento: el Doctor en Medicina y Especialista en Ginecología y Obstetricia, D. José Miguel Merino Aranda.

Nacido en Jerez, antiguo alumno del Colegio la Salle y del Liceo del Sagrado Corazón de los Padres Carmelitas de San Fernando, José Miguel Merino se licencia en Medicina y Cirugía en 1980, obteniendo la Especialidad en Obstetricia y Ginecología en 1984 por la Universidad de Cádiz y doctorándose en Medicina cum laude por la Universidad de Sevilla en 1993.

Es miembro de número de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y de la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia, habiendo formado parte de los comités científicos de ambas instituciones, siendo vocal de la Comisión de Deontología del Excelentísimo Colegio de Médicos de Cádiz desde 2018.

Ha sido Jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Insalud de Huelva y Jefe de la sección de Oncología y Cirugía Ginecológica del Hospital Universitario de Jerez.

En el ámbito formativo, ha sido tutor de residentes del hospital de Jerez y miembro fundador del grupo de tutores y residentes de la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia.

De su labor de investigación, con más de 50 trabajos científicos en Congresos Nacionales e Internacionales, destaca el Premio Nacional del Congreso de Farmacéuticos Hospitalarios de Valladolid de 1985 por su trabajo ‘Estrógenos totales unitarios y Unidad Feto- Placentaria’.

En su amplia experiencia como ponente confluye también su condición de cofrade, habiendo ocupado, entre 1998 y 2008 los cargos de secretario, teniente hermano mayor y hermano mayor del Santo Crucifijo de la Salud.

Muchas de sus ponencias han tenido como piedra angular la medicina y la moral cristiana, pronunciadas en ciclos formativos de distintas hermandades o en foros de debate sobre humanismo y bioética, abordando temas tan relevantes como la eutanasia o el aborto.

En diciembre pasado, y dentro de nuestro Ciclo de Formación, el Doctor Merino pronunció la conferencia ‘En defensa de la vida’. Sus amplios conocimientos, su brillante exposición y la solidez de sus argumentos entusiasmaron al numeroso público asistente. En la memoria de todos quedará el broche final de su ponencia, cuando, apoyándose en un espectacular audiovisual, dio muestra de su magisterio y su vocación al narrar emocionado la maravillosa cronología del milagro de la vida, desde el momento de la concepción hasta el parto.

Hoy queremos hacer nuestro el título que él mismo quiso dar a aquella formidable disertación para rendirle un sencillo homenaje a través de esta tribuna libre, pues ‘En defensa de la vida’ es un lema que expresa con claridad la rectitud de sus convicciones y un incuestionable compromiso cristiano en el ejercicio de su profesión. Valores que le han llevado a estar siempre del lado de la vida y que le hacen merecedor de la distinción ‘Esperanza de los Niños’.

Archivado en:Tribuna libre

La Defensión con su Colegio

10 septiembre, 2020 Por Hermandad de la Defensión

Querida Elena; querido colegio,

Llegó septiembre. Tiempo de nuevos proyectos, de ilusiones renovadas, de firmes propósitos. De esperanzas, al fin y al cabo. 

El privilegio de haber nacido, o de vivir en esta bendita tierra, nos regala una preciosa metáfora de todo lo que “nace” en septiembre: la pisa de la uva. Con esta hermosa tradición, Jerez celebra el nacimiento del primer mosto, símbolo de todo un proceso lleno de esfuerzo y de trabajo. 

Si ambos factores son la base sobre la que cada persona, cada organización afronta los retos de cada nuevo curso, las circunstancias que vivimos desde hace unos meses nos obligan a redoblar ese trabajo y ese esfuerzo en todos los ámbitos de nuestras relaciones interpersonales.
 
Fuimos muy conscientes de cómo a mitad de marzo, el confinamiento os obligó a adaptaros en tiempo record a una situación completamente nueva, con todo lo que eso conlleva. Hoy también tenemos muy presentes el cariño, el denuedo, los desvelos, las preocupaciones y las muchas horas de análisis y planificación que habéis dedicado para que la vuelta al colegio sea lo más segura posible. 

No quiero dejar pasar la oportunidad de transmitirte, en las horas previas a la apertura de las puertas de una institución tan querida para nosotros, y en nombre de la corporación que me honro en presidir, nuestro aliento y nuestro apoyo más sincero. Queremos manifestaros a través de estas líneas que la Hermandad de la Defensión está con su colegio. 

Mañana a las doce horas, rezaremos el Ángelus de forma corporativa – cada hermano desde donde le sea posible, domicilio o lugar de trabajo – poniendo en Manos de María Santísima de la O a toda la comunidad educativa de la Compañía de María y a todas las personas que la hacen posible: padres, alumnos, profesorado y equipo docente, equipo directivo, administración, personal de limpieza y mantenimiento, servicios auxiliares, etc. 

Dios quiera que volvamos a vivir un mes de la Virgen con la hermosura y el carácter festivo que envuelven al colegio en torno a su fundadora y a Nuestra Amantísima Madre. Cuánto deseamos que a finales del próximo mes de mayo, los primeros rayos de sol de la mañana iluminen el rostro de María y Ella pueda escuchar de nuevo el tintineo de esos angelitos que la reciben en la calle “Compañía”. 

Mientras mantenemos vivas e intactas esas ilusiones, y en el convencimiento de que Santa Juana de Lestonnac está velando por todos sus hijos, rogamos al Santísimo Cristo que sea vuestra Defensión en esta hora crucial. Y pedimos a su Madre, María Santísima de la O, que sea hoy, más que nunca, Esperanza de los niños. 

Fernando Barrera Romero,
Hermano Mayor de la Hermandad de la Defensión

Archivado en:Tribuna libre

HONOR Y GLORIA A LAS FUERZAS ARMADAS Y CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD

26 abril, 2020 Por Hermandad de la Defensión

La Hermandad de la Defensión está estrechamente vinculada al estamento militar desde su fundación, ya que el 5 de Marzo de 1795, el Regimiento nº 18 de España escoltó la Imagen del Santísimo Cristo de la Defensión, desde el Monasterio de la Cartuja a la ciudad de Jerez. Tras más de cincuenta años de intensa unión con el estamento militar, el 18 de diciembre de 2010, festividad de la Expectación de María, titular de la Hermandad, se concedió por parte del Arzobispado Castrense de España, el título de “Castrense” a la corporación como refrendo de la vinculación antes mencionada.

Como Hermano Mayor de esta Hermandad Castrense, quisiera resaltar la encomiable labor que están llevando a cabo las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para afrontar los efectos de esta terrible pandemia que está afectando de forma tan brutal a España. 

Aproximadamente unos 90.000 militares están participando en la operación Balmis, desarrollada por las Fuerzas Armadas como respuesta a la epidemia de coronavirus. A esto hay que añadir los más de 80.000 agentes de la Guardia Civil, los 65.000 policías nacionales y los 63.000 policías locales. La mayor parte de ellos/as en primera línea para combatir la pandemia. Ya se han producido bajas en cada uno de ellos por causa del coronavirus y un número indeterminado (varios miles) están contagiados. 

En estos tiempos de gran incertidumbre, de temor y de inseguridad, siempre encontramos el trabajo de la Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Todos ellos gozan de un extraordinario prestigio y reconocimiento a nivel internacional, que incluye a las principales potencias mundiales. Es hora de que todos reconozcamos a las Fuerzas Armadas y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como lo que son, instituciones que pertenecen al pueblo y que están integradas plenamente en la sociedad. Es necesario desterrar ya de una vez por todas esas acepciones trasnochadas y retrógradas que no se corresponden con la realidad e identificarnos plenamente con ellos por los valores que les caracterizan.

Una vez más son ejemplo de lealtad, dedicación y buen hacer. Una vez más ponen en peligro sus vidas para salvar a los demás, sabiendo que aun así habrá personas que no valoren su trabajo. Ahí reside su gloria. No esperan nada. Es su trabajo y para eso se han preparado, aunque les cueste la vida.

Desde esta sencilla Hermandad queremos aportar nuestro granita de arena para poner en valor el trabajo de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Elevamos plegarias al Santísimo Cristo de la Defensión y a María Santísima de la O para que los guíen y protejan en el desempeño de tan altas responsabilidades. Rezamos y aplicamos píos sufragios por cada uno de los miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado caídos en acto de servicio. Gracias de todo corazón por vuestro trabajo.

Fernando Barrera Romero.
Hermano Mayor de la Hermandad de la Defensión.

Archivado en:Castrense, Tribuna libre

José María Prieto Guinea

7 abril, 2020 Por Hermandad de la Defensión

En este Martes Santo tan especial, marcado por ausencias físicas que no espirituales, quisiera destacar la figura de Pepe Prieto. Fue hermano fundador de la Hermandad de la Defensión, concretamente el número once de los veinticuatro que allá por el año 1957 iniciaron ese bendito sueño alrededor del Cristo de la Defensión. Falleció el pasado 12 de junio tras una larga enfermedad, a la que combatió con gran fortaleza. Como no podía ser de otra manera, fue amortajado con su túnica nazarena y su papeleta de sitio para realizar la última estación de penitencia hacia el Padre.

Ocupó varios puestos en diferentes juntas de gobierno, pero siempre será recordado como el Hermano Mayor (2004-2008) que organizó y llevó a cabo la celebración del cincuenta aniversario fundacional de la Hermandad en el año 2007. Forma parte pues de la historia con mayúsculas de la Defensión. Llegó en el momento justo a la vara dorada, cuando se necesitaba una persona con sus características. Él, como hermano fundador, fue el Hermano Mayor del Cincuentenario. 

Trabajó de forma incansable para que la efeméride antes citada uniera aún más a la Hermandad, cuidando en todo momento que las tensiones lógicas de una celebración como esta se resolvieran en el momento y consiguió acercar a los venerables (así llamamos en la Hermandad a nuestros mayores) hacia los jóvenes y viceversa. Siempre tuvo un amor especial por la Virgen de la O, a la que acompañó con su túnica durante los cuatro años de su mandato.

Pepe Prieto fue una persona entrañable, con un gran sentido del humor e ingenio. Se dio las trazas para que el cartel anunciador del cincuentenario fuera una pintura del famoso pintor sevillano Juan Valdés, que no le costó un euro a la Hermandad, con la colaboración inestimable de Fray Antonio. Fue el autor del prólogo del libro que recoge los cincuenta años de historia de la corporación, consiguió la salida extraordinaria del Cristo de la Defensión y que la Casa Real presidiera el Comité de Honor para la celebración del cincuentenario. Logros todos estos al alcance de muy pocos y que hacen una idea de la excepcionalidad de la persona.

Pepe siempre fue una persona cercana y sencilla. Muy detallista. No tuvo complejos a la hora de pedir disculpas si algún hermano no estaba satisfecho con alguna situación, lo que indica su gran humildad y caballerosidad. Persona también muy cercana y sensible a la obra social, colaboraba en lo que podía con su vecina parroquia de San Rafael.

Sirvan estas palabras para dejar patente y constancia escrita del agradecimiento de la familia defensionista hacia Pepe Prieto por todo el trabajo que realizó. Gracias a él y a todos los hermanos mayores que me precedieron, por habernos legado lo que hoy es la Hermandad de la Defensión.

Fernando Barrera Romero

Hermano Mayor de la Defensión

Archivado en:Tribuna libre

Carta de nuestro Hermano Mayor

5 abril, 2020 Por Hermandad de la Defensión

Fotografía Antonio Montesinos

Jerez de la Frontera, 4 de abril de 2020

Querido hermano, Paz y Bien:

El sentimiento de nostalgia se manifiesta en esta ocasión antes de que acontezcan los hechos que añoramos, no vamos a hacer estación de penitencia acompañando y ofreciendo nuestras oraciones y ejemplo por las calles de Jerez, pero sí tendremos la oportunidad de acercarnos a Nuestros Sagrados Titulares de otra manera, la estación de penitencia espiritual.

Este singular acontecimiento nos va a permitir, en el anonimato de nuestro hogar, desnudar nuestra alma, acceder al interior de nuestro corazón y ponernos en manos del Santísimo Cristo de la Defensión y de María Santísima de la O. No dejéis pasar esta oportunidad.

La Semana Santa 2020 será diferente, y no por diferente será mejor o peor, simplemente descubriremos aspectos que nos pasan desapercibidos durante la celebración de nuestra Semana Mayor, repartiendo nuestras preocupaciones en signos externos y en oraciones íntimas. Este año, más que nunca, será nuestra Semana Santa interior. Acerquémonos a la pasión, muerte, y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo como nunca, y alegraos porque pronto será la primavera de 2021, volveremos a ver nacer el azahar, volveremos a disfrutar del olor a incienso y volveremos a admirar la belleza de los altares que ofrecemos a nuestros Sagrado Titulares.

Esta Semana Santa debe hacernos ofrecer lo mejor de cada uno, hacernos llegar al interior de nuestro espíritu cofrade y descubrir la cercanía, en la distancia, de los demás hermanos, sus virtudes y las dones que pueden ofrecer para la vida diaria de la Hermandad.

No olvidéis en vuestras oraciones a aquellas personas e instituciones que siempre acompañan a nuestra Hermandad; y a aquellos hermanos, familiares y amigos que ya gozan de la cercanía del Todopoderoso pedidles que intercedan ante Él por vuestras intenciones y las de la Iglesia.

Nuestra institución se sustenta en tres pilares que son compatibles con la situación de estado de alarma. Así la formación y el culto son puestos a vuestra disposición y recibidos por todos a través de los numerosos medios telemáticos de los que disfrutamos. La caridad, mediante el voluntariado o la generosidad económica, es posible y más necesaria que nunca. Te pido que valores lo que tienes a tu alrededor y ofrezcas parte de lo tuyo para los que no tienen; la bolsa de caridad San Francisco y San Bruno es un instrumento efectivo, pero es necesario el granito de arena de todos.

El convencimiento de que esta pandemia nos va a hacer mejores personas y mejores cofrades me hace ser optimista, invitando a todos a compartir con ilusión la vida diaria de la hermandad.

Recibe un fraternal abrazo en Cristo Jesús.

Fernando Barrera Romero

Hermano Mayor

Archivado en:Tribuna libre

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

¡SUSCRÍBETE A NUESTRAS NOTICIAS!

QUIERO AYUDAR A LOS MÁS NECESITADOS

 

Últimas noticias

Misa y Via Crucis Estación de Penitencia 2021

… [Leer Más...] acerca deMisa y Via Crucis Estación de Penitencia 2021

  • Misa Ofrenda del Ejército 2021
  • Nombramientos de la Casa de S.M. el Rey
  • La Virgen de la O, cincuenta años en la historia de la Defensión.
  • Claudio Troncoso Ortega
  • Tarde del Martes Santo

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Buscar contenido

Footer

Boletín de noticias

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
Copyright 2018 · Real, Franciscana y Castrense Hermandad del Stmo. Cristo de la Defensión · Jerez de la Frontera