
Varios
Día internacional del voluntariado

El pasado viernes se celebró el Día Internacional del Voluntariado en los Claustros de Santo Domingo. Con tal motivo, la Alcaldesa entregó un detalle a la Hermandad por el trabajo realizado en el centro logístico de distribución de alimentos ubicado en el polideportivo “Kiko Narváez”.
Durante varios meses un grupo de voluntarios de la Hermandad ayudó en la recepción y ordenación de alimentos para su posterior distribución. Desde estas líneas la junta de gobierno desea agradecer a estos hermanos su trabajo y entrega por los demás.

Revisión del estado del Stmo. Cristo.

El pasado jueves la Hermandad recibió la visita de Pedro Manzano Beltrán, profesional de la restauración de obras de arte que fue el encargado de llevar a cabo la del Santísimo Cristo de la Defensión durante los años 2014 y 2015. El motivo de la visita fue hacer un seguimiento del estado de conservación de la imagen.
Tras una detallada inspección ocular de la imagen del Santísimo Cristo, se procedió a realizar varias pruebas que han confirmado, en palabras de Pedro Manzano, que la imagen del Señor presenta un estado «muy satisfactorio».
Esta «revisión» se realiza dos veces al año, de manera que se pueda seguir la evolución del estado de conservación del Santísimo Cristo. Dicha revisión se enmarca dentro del programa de actuaciones previsto por la junta de gobierno, junto con la comunidad capuchina, para la conservación preventiva del patrimonio.
Cambio horario

La comunidad capuchina nos traslada el siguiente comunicado referente al horario de misas. Estará en vigor hasta nuevo aviso.
«Después de conocer las medidas tomadas por la Junta de Andalucía y las directrices de la Diócesis de Asidonia-Jerez, comunicamos que:
La celebración de la misa se hará de lunes a domingo a las 5 de la tarde (17 horas) hasta nuevo aviso.
Lamentamos las molestias que esta cambio pueda causar. Deseamos que estas medidas ayuden a frenar la actual pandemia de COVID-19.
Gracias por su comprensión.»
Capataces y Bandas para 2021

Para la estación de penitencia correspondiente al año 2021, el capataz del paso de Cristo será Martín Gómez Moreno y Manuel Elena Hernández lo será del paso de Virgen.
En lo que al acompañamiento musical se refiere, en el paso de Cristo será la Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Romana Macarena (Sevilla), que viene acompañando a la cofradía desde el año 2011. En el paso de palio, será la Banda de Música de nuestra Señora de la Soledad de Cantillana, que sale tras la Virgen de la O desde el año 2013.
Fiel al estilo de la cofradía y siguiendo lo que marca el reglamento de régimen interno de la hermandad, la Centuria tocará marchas clásicas tras el crucificado de Esteve Bonet. En lo que respecta a la banda de Cantillana, interpretará un elegido repertorio de marchas fúnebres.
Bandera de España

En la fachada del convento de Capuchinos, la Hermandad de la Defensión ha desplegado una bandera de España de grandes dimensiones con crespón negro en señal de duelo, en memoria de todas las víctimas del Covid19, especialmente por las de las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
La bandera ha sido donada por un grupo de hermanos y permanecerá en la fachada del convento por tiempo indeterminado.
Reapertura al culto de nuestra Sede Canónica

Confirmada la entrada en la denominada “Fase 1” de nuestra provincia, nuestra sede canónica, la Iglesia Conventual de Capuchinos, retoma su actividad siguiendo las directrices de aforo y las medidas de seguridad indicadas por las autoridades.
La Comunidad ha establecido la celebración diaria de la Santa Misa a las 20:30h. El aforo estará limitado, según las recomendaciones sanitarias, y se ruega a los fieles que acudan a las celebraciones que lo hagan con todas las medidas de seguridad y prevención necesarias.
Activos contra la pandemia

En estos tiempos difíciles que todos estamos atravesando tenemos que, entre todos, intentar poner nuestro granito de arena para paliar en lo posible los efectos de esta terrible pandemia.
Nuestra hermandad participa en los turnos que se han organizado en el Polideportivo Kiko Narváez de nuestra ciudad. El objetivo es preparar lotes de productos de primera necesidad para las familias más necesitadas de Jerez. Posteriormente estos lotes se reparten a domicilio con todas las medidas de precaución necesarias.
Entre todos vamos a salir adelante.
Crónica del pasado Triduo al Stmo. Cristo de la Defensión

Reza en nuestros Estatutos que el Triduo en honor al Santísimo Cristo de la Defensión tendrá siempre su inicio el primer jueves de marzo, en memoria a aquel 5 de marzo de 1795, cuando la bendita Imagen llegó a Jerez desde el Monasterio de la Cartuja.
Así, doscientos veinticinco años después de aquel magno acontecimiento, y flanqueado por veintiocho candeleros con cera tiniebla, el Cristo se alzaba imponente y majestuoso, presidiendo el altar de Capuchinos. A sus pies, dos faroles de plata y dos ánforas, también de plata, con piñas cónicas compuestas por claveles rojo sangre y eryngium, y entre ellas, el tabernáculo ocupando un lugar preeminente. Una cortina morada cubriendo la parte central del retablo sirve de hermoso fondo para tan impresionante puesta en escena.
El primer día de Triduo, siendo 5 de marzo, y en conmemoración de la citada efeméride, se dispuso que al orden de cultos habitual – Exposición del Santísimo, Rezo del Rosario, Bendición con el Santísimo Sacramento y Reserva, y Ejercicio del Triduo – se incorporara el Memento de Difuntos. De este modo, el Hermano Mayor dio lectura al documento que sirvió para recordar a quienes propiciaron y participaron en tan solemne traslado: Comunidades de Padres Cartujos y Padres Capuchinos, autoridades civiles, regimiento España, banda de música y coros, jerezanos, clérigos y fieles que devotamente acompañaron al Santísimo Cristo, los veinticuatro jóvenes que lo portaron, y como no, a quien con fe y maestría creara su portentosa hechura: el escultor valenciano José Esteve y Bonet.
Presidió este primer día de Triduo Fray Alfonso Jiménez Santos, que se mostró feliz y agradecido con la hermandad por haber contado con él, una vez más, para la celebración de nuestros cultos. En el centro de su predicación, los doscientos veinticinco años del Santísimo Cristo de la Defensión en Jerez, destacando la pervivencia de imágenes y devociones, y de muchas de las corporaciones que les rinden culto, a pesar del paso de los siglos y de los avatares de la historia.
Precisamente quien recogiera el testigo de Fray Alfonso en la Dirección Espiritual de nuestra hermandad, el Padre Raúl Sánchez Flores, ofició la celebración de los días segundo y tercero del Triduo al Santísimo Cristo. La primera de sus predicaciones giró en torno a la Pasión y Muerte del Señor y el peso de la cruz, mientras que en la tercera y última jornada del Triduo, nos habló de la Resurrección de Cristo, insistiendo en la idea – también señalada por D. José Mazuelos en su Homilía del domingo – de la finitud de la existencia humana. “Estamos aquí de paso. Del Padre venimos y al Padre volveremos”, afirmaba el Padre Raúl.
Tras la homilía, el Juramento de nuevos hermanos, con gran emoción para todos los presentes, por la incorporación de tantos buenos amigos y seres queridos a la familia defensionista. Desde Antonio Hernández a la pequeña María Mateos – nieta del que fuera durante tantos años capataz del Santísimo Cristo, Manuel Mateos Ledott – todos, mayores y pequeños, fueron recibiendo su medalla, impuesta por el Padre Raúl.
A la finalización de la Misa, los nuevos hermanos se fotografiaron ante el altar junto al Director Espiritual y al Hermano Mayor.
Si el Triduo había transcurrido de manera sobresaliente, la Función Principal de Instituto, presidida por el Excelentísimo y Reverendísimo Obispo de Jerez, D. José Mazuelos Pérez, resultó brillantísima.
A las doce y veinte del mediodía, nuestro Pastor Diocesano fue recibido por la Junta de Gobierno en la Puerta de Divina Pastora y por un acólito portando hisopo y acetre. A partir de ese instante dio comienzo la liturgia de la Misa Estacional – antes llamada de Pontifical – por ser el Obispo Diocesano quien preside. La citada liturgia se inició con la oración por parte del oficiante ante el Sagrario.
Pasadas la doce y media, accedía a la iglesia la Procesión de Entrada, formada por acólito turiferario, acólito con Cruz conventual custodiado por dos acólitos que portan velas, portador del libro, concelebrante – Fray Alfonso Jiménez Santos – Señor Obispo y Secretario general-canciller, D. Diego Valle Serrano, sonando en esos momentos el canto “Camina, Pueblo de Dios” en la voz de la soprano Inmaculada Almeda, con Pablo Hortas al órgano.
Tras la Liturgia de la Palabra, una sencilla y certera Homilía de D. José Mazuelos con continuas referencias a la esperanza. Esperanza depositada en el Cristo de la Defensión por tantos hombres, mujeres y niños a lo largo de estos doscientos veinticinco años. En el día de la Festividad de San Juan de Dios, patrón de hospitales, enfermos y enfermeros, nuestro Obispo puso como ejemplo a aquellos hermanos de la Orden de San Juan de Dios que se enfrentaron a una terrible epidemia de peste, sin dejar nunca de aferrarse a la esperanza que representa la Cruz de Cristo. Respecto al momento actual, rechazó la soberbia del ser humano en su pretensión de sustituir a Dios por la ciencia. “El hombre está perdido cuando juega a ser Dios”, afirmó con rotundidad.
Tras la homilía, se realizó por aclamación la Protestación de Fe y juramento llevada a cabo según marcan los Estatutos y leída por el Secretario, quien a la finalización de la misma llevó el Evangelio al Hermano Mayor para que lo besara en nombre de toda la hermandad.
Como viene siendo habitual en los últimos cultos, la Oración de los Fieles fue leída con seriedad y compostura por tres jóvenes de la hermandad.
Las partes del Ofertorio, Prefacio y Plegaria Eucarística fueron amenizadas con los cantos “Este pan y vino”, “Santo” y “Cordero de Dios” todos de Francisco Palazón, configurando un programa musical muy cuidado y magistralmente interpretado. Para la Comunión sonaría las Coplas al Santísimo Cristo de la Defensión, del ilustre compositor jerezano Germán Álvarez-Beigbeder.
A la finalización de la Eucaristía, y antes de la despedida, D. José felicitó a la hermandad por la celebración del doscientos veinticinco aniversario de la llegada a Jerez del Santísimo Cristo.
Sí. Es para estar orgullosos. El marchamo de solemnidad logrado en la celebración de cultos es fruto de un camino, marcado siempre por nuestros fundadores, en continua búsqueda de la excelencia. Y al mismo tiempo supone una exigencia en términos de trabajo, dedicación y esfuerzo. Ver las caras de satisfacción de nuestros venerables y el entusiasmo de niños y jóvenes bien lo merecen.
Mientras la Procesión de Salida abandonaba el templo, nuestro Obispo imparte la bendición a la asamblea conforme avanza por el pasillo central de la iglesia. Sonaba majestuoso el Himno al Santísimo Cristo de la Defensión, compuesto por José María Álvarez Beigbeder. Y en la voz de la soprano, los sublimes versos que Francisco Montero Galvache dedicara al Cristo de la Defensión en su Pregón de la Semana Santa de 1962: “Clavada en Cruz, clavada vena a vena. Clavada en Cruz, Santísima y serena Defensión de mi espíritu afligido”.


Suspensión de la Estación de Penitencia
Al amparo de las “Disposiciones pastorales ante la pandemia del Coronavirus” dictadas por el Sr. Obispo y de las emanadas por la autoridades competentes, se reunió la junta de gobierno de esta Real, Franciscana y Castrense Hermandad en Cabildo de Oficiales Extraordinario, con carácter urgente, el pasado viernes día 13 de los corrientes. En el mismo se acordó por unanimidad suspender los actos previstos para las dos semanas siguientes.
Con posterioridad a dicho Cabildo de Oficiales ha sido hecho público un comunicado conjunto de la Unión de Hermandades de Jerez, del Obispado de Asidonia-Jerez y del Ayuntamiento de la ciudad, a través del cual se suspenden las procesiones por las vías públicas en la Semana Santa de 2020.
Desde la junta de gobierno de la hermandad no podemos sino apoyar esta medida desde la responsabilidad y el sentido de pertenencia a la Iglesia Diocesana y la obediencia a nuestro Pastor. Además, recordamos que pese a ser importantísimo el culto público, uno de nuestros fines, también lo es la ayuda a los más necesitados dentro de nuestras posibilidades, por lo que pondremos todo lo que esté de nuestra parte para contener el avance de la pandemia que sufrimos a nivel global.
Rogamos a nuestros hermanos y a todos los fieles en general, que no desistan en sus oraciones al Señor y a la Santísima Virgen, para que nos libren de todo mal y que lo antes posible nuestras vidas cotidianas puedan recobrar la normalidad.
Adjuntamos, para vuestro conocimiento, el comunicado anteriormente mencionado.
