• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Hermandad
    • Nuestro Carácter
      • Historia
        • El Santísimo Cristo
        • Los orígenes
        • Órdenes
          • Los Capuchinos
            • Historia de la Orden Capuchina
              • Saludo del Hermano Mayor
                • La Cartuja
                  • La Primera Regla
                    • Junta de Gobierno
          • Los Cartujos
            • Modo de vida
              • Liturgia de las Horas
                • La Divina Pastora
              • La Misa privada
                • Historia de la Orden Cartuja
                • El Convento Capuchino de Jerez
              • El Capítulo de los Hermanos
              • El trabajo de los Hermanos
              • La entrada en el refectorio
              • El camino de la Iglesia
              • La Oración en el cementerio
              • El entierro de un Cartujo
              • Ante María, Madre de los Cartujos
          • Las Hermanas de Belén
            • Historia de la Orden de Belén
            • Modo de Vida
        • El Ejército
        • La Compañia de María
    • Secretaría
    • Acción Social
  • Cofradía
    • Nuestras Imágenes
    • La Estación de Penitencia
    • Patrimonio
      • El Cortejo
      • El Paso de Cristo
      • El Paso de Palio
  • Noticias
  • Contacto
  • ANUARIO

Defensión

Nuestra web oficial

  • Cultos
  • Actos
  • Convocatorias
  • Obra Social
  • Castrense
  • Tribuna libre
  • Varios
Usted está aquí: Inicio / 02Historia / Órdenes / Los Capuchinos / El Convento Capuchino de Jerez

El Convento Capuchino de Jerez

En el año 1.661, siendo provincial Fray Francisco de Jerez, los capuchinos fundan un convento en nuestra ciudad. Fray Pedro de Urbino, Arzobispo de Sevilla, recibió el 12 de Enero del citado año a los primeros frailes, el padre Feliciano de Córdoba y el padre Antonio de Córdoba. La fábrica del convento se dispuso en el lugar llamado “Valle de San Benito”.

La capilla fue bendecida el 6 de Febrero, dedicándose al Beato Félix de Cantalicio, bajo la dirección del arquitecto padre Francisco de San Clemente. La Iglesia se terminó el 30 de Octubre de 1.679 consagrándose a la Purísima Concepción.

Después de la Desamortización de Mendizábal, el convento se dedicó a hospital de niños pobres y la Iglesia pasó a formar parte de la Mitra hispalense.

A petición de los religiosos el Sr. Arzobispo Coadjutor de Sevilla Bueno Monreal, por decreto del 26 de Febrero de 1.955 concedió a los Capuchinos parte del convento e Iglesia antigua, propiedad de la Orden.

Siendo primer Guardián de Jerez Fray Jerónimo de Málaga se funda la Hermandad de la Defensión.

Ante el estado ruinoso de los edificios, los capuchinos emprenden la nueva edificación, colocando en el mismo lugar, Monseñor Antonio Del Val, Obispo Vicario, la primera piedra. En dicho acto firmó el Acta de Fundación el padre José María de Pozo Blanco. En 1.973 se bendijo la nueva Iglesia, consagrada a la Divina Pastora.

Footer

Boletín de noticias

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
Copyright 2018 · Real, Franciscana y Castrense Hermandad del Stmo. Cristo de la Defensión · Jerez de la Frontera