El paso de palio de María Santísima de la O sigue el diseño creado en su día por el sevillano Antonio Dubé de Luque. Se trata de un palio de los llamados de cajón, el cual es coronado por una crestería de orfebrería, lo que lo hace un palio único en nuestra ciudad. Las bambalinas fueron bordadas en oro fino sobre terciopelo color morado por Antonio Villar en 2011, siguiendo el diseño de Fray Ricardo de Córdoba. Poseen apliques de plata con incrustaciones de amatistas, realizados por el orfebre cordobés Manuel Aguilera.Los respiraderos del paso, en la actualidad realizados en malla dorada y terciopelo morado, se completan con un baquetón que recorre todo la mesa del paso. Siguiendo el diseño de Dubé, fue realizado por el orfebre Manuel de los Ríos Navarro entre 1991 y 1994. Dicho baquetón presenta tres cartelas realizadas igualmente en orfebrería y que muestran en alto relieve las imágenes de la Divina Pastora de las Almas, Titular del Convento Capuchino de Jerez, Nuestra Señora de la Merced y San Dionisio (ambos patronos de la ciudad de Jerez).
Este paso no lleva candelabros de cola, como suele ser habitual en los pasos de palio, sino que los sustituye por cuatro faroles, dos a cada lado del manto de la Señora. En 1998 estrenó las jarras entrevarales, obra de los talleres de Orfebrería San Francisco (Sanlúcar de Barrameda).







